GLOOSH
"The River"
Krasnoyarsk (Russia)
Nota: 8 /10
Quizás sea algo demasiado simple por mi parte, pero últimamente es ver a un grupo de BM ruso, e inmediatamente darle al Play. A esto ayuda el hecho de que pocas veces salgo decepcionado con lo que me encuentro, normalmente son trabajos originales y de gran calidad, y GLOOSH no es una excepción. No obstante,antes de desgranar lo que es es este EP en sí, quiero presentar a esta banda, que en realidad, como en muchos otros casos, no deja de ser un proyecto de una sola persona; George Gabrielyan ( ex- Siberian Forest y algunas bandas más). A inicios de este 2020, publicaron su primer trabajo llamado "Timewheel",y poco después
El mero hecho de ser de Rusia, es algo que me atrae, junto al diseño de la portada, pero lo que definitivamente me enganchó fue lo que descubrí en el preciso instante de darle al play. Nos encontramos a una banda con un sonido muy bien trabajado, con una más que interesante dualidad entre la melodía y la agresividad, característica perfectamente reflejada en "The Estuary", una canción de una gran calidad compositiva.. Su sonido puede calificarse como denso y atmosférico, con unas habilidades muy bien definidas en lo relativo a la atmósfera que consiguen crear. Creo que en este trabajo la batería ha dado un paso adelante en relación a "Timewheel"
Como mencioné en el párrafo anterior, "The Estuary", me parece la mejor pieza de este album junto con "The Source", debido a que "Rivulets", es una intro y "Stones" es el cierre del album, lo que definitivamente hace que me quede con ganas de más, tanto que por ese motivo dejo en el 8 la puntuación, no sin antes recordar, que tenemos mucho más material de esta banda para disfrutar en su anterior trabajo "TimeWheel".
jueves, 16 de julio de 2020
domingo, 5 de julio de 2020
NOCTEM AETERNUS: "Landscape of discord"
NOCTEM AETERNUS "Landscape of Discord"
Country:ARGENTINA
Nota:8,5/10
Que el metal , y más concretamente el BM sudamericano es un terreno abonado para el crecimiento de buenas bandas,es algo que siempre he tenido más que claro, y este trabajo de la banda argentina NOCTEM AETERNUS es una demostración evidente.
Hablamos de una banda formada por un solo componente que lleva activa desde el año 2014, siendo este su segundo LP tras la edición de "Winters Spells" en el año 2017. Este es un album grande, un trabajo enorme,maravilloso,intenso, jodidamente bien ambientado y frío como un iceberg. Porque un buen disco de BM tiene que ser frío y atmosférico, y eso es algo que NOCTEM AETERNUS ejecuta perfectamente.
Su sonido es oscuro, pero de una gran pericia . La habilidad de este hombre está fuera de toda duda ya que el sonido además de oscuro, es solido. "Those who shall perish", es un trallazo directo a tu cerebro y probablemente mi pieza favorita del álbum .
Destacaría además dos aspectos más de esta banda:El manejo que hacen de la atmósfera está muy logrado, se percibe que hay un gran trabajo detrás y mucho mimo y cuidado, de la misma forma que quiero destacar el gran trabajo realizado en la parte de teclado.
Hay que saludar a esta banda argentina por ofreceros esta dosis de autentico Black Metal con tanta calidad . Reciban nuestros respetos y nuestros saludos desde España.
Country:ARGENTINA
Nota:8,5/10
Que el metal , y más concretamente el BM sudamericano es un terreno abonado para el crecimiento de buenas bandas,es algo que siempre he tenido más que claro, y este trabajo de la banda argentina NOCTEM AETERNUS es una demostración evidente.
Hablamos de una banda formada por un solo componente que lleva activa desde el año 2014, siendo este su segundo LP tras la edición de "Winters Spells" en el año 2017. Este es un album grande, un trabajo enorme,maravilloso,intenso, jodidamente bien ambientado y frío como un iceberg. Porque un buen disco de BM tiene que ser frío y atmosférico, y eso es algo que NOCTEM AETERNUS ejecuta perfectamente.
Su sonido es oscuro, pero de una gran pericia . La habilidad de este hombre está fuera de toda duda ya que el sonido además de oscuro, es solido. "Those who shall perish", es un trallazo directo a tu cerebro y probablemente mi pieza favorita del álbum .
Destacaría además dos aspectos más de esta banda:El manejo que hacen de la atmósfera está muy logrado, se percibe que hay un gran trabajo detrás y mucho mimo y cuidado, de la misma forma que quiero destacar el gran trabajo realizado en la parte de teclado.
Hay que saludar a esta banda argentina por ofreceros esta dosis de autentico Black Metal con tanta calidad . Reciban nuestros respetos y nuestros saludos desde España.
viernes, 3 de julio de 2020
POHJAST "Downfall"
POHJAST
"Downfall"
Estonia/ Finland/Canada
Werewolf Record
Nota: 7/10
Lo primero que debo de decir sobre esta banda es que me matan esos comentarios que leo sobre ellos definiendolos como una superbanda. ¿Qué se supone que es una superbanda?. ¿Quién es una superbanda?. Puede ser una cuestión de promoción o una cuestión de algún iluminado que se haya venido arriba, pero la catalogación sobra.
Lanzado con motivo del solsticio de verano, "Downfall",supone su regreso a la actividad tras un parón de seis años desde la edición del que fue su segundo album , "Matused". No hablamos exactamente de Black Metal, pero si hablamos de Metal bien hecho. Bandas como Bathory y a un nivel más lejano . reconozco ciertas influencias de los primeros Paradise Lost. Es importante resaltar algo sobre esta banda: Aquí la atmósfera no existe, por tanto lo que vais a encontrar no es nada que se pueda catalogar como cercano a lo que es el Black Metal.
POHJAST, me parece una banda innovadora en su estilo, creativa, con buenas melodias y un buen entendimiento de la épica entremezclada con sus poderosas guitarras impregnadas de un toque metalero ochentero que a mi personalmente me entra muy bien. Lo que no me termina de entrar de ninguna manera son los coros, demasiado simples para lo que sugiere la música que les acompaña.
Destacaría "Ophelia", el tema que abre el disco, un tema cantado íntegramente en francés y que sirve de homenaje al poeta Arthur Rimbard. La letra de hecho está extraída de uno de sus poemas. Me gusta mucho el inicio de "Abbey in the Oakwood", una canción que podría ser de otro modo en su desarrollo de no ser por los coros.
En definitiva, una banda que los sectores alejados del BM convencional y cercanos al Heavy ochentero, podrán disfrutar.
miércoles, 1 de julio de 2020
SKYFOREST: "The New Dawn"
SKYFOREST
"The New Down"
Russia
Nota:10/10
Hagamos un breve stop en la línea que habitualmente trabajamos en este blog basada en la presentación de las novedades que voy viendo, para dar un paso atrás en el tiempo y situarnos en febrero de este 2020, cuando nuestras vidas todavía pertenecían a eso que ahora la idiotez colectiva denomina la "vieja normalidad".
SKYFOREST, es el proyecto paralelo de Bogdan, el responsable de A LIGHT IN THE DARK, la banda que os presentamos la semana pasada con entrevista incluida. No vamos a molestar de nuevo a Bogdan para que nos hable de este proyecto, asíe os haréuna breve introducción. Dio inicio en 2013,un año después de empezar con ALITD, y parece ser que cuenta con la colaboración de Michael Ramble(ex de Acrasia,Ashen Idol y relacionado con más proyectos actualmente). Hasta la fecha han editado "Aftermath"en el 2014, "Unity"en 2016,el EP" Harmony"en el 2018 y en este 2020 lanzaron este "The New Dawn" que hoy os acercamos.
Para ser honesto, me cuesta ponerle peros a este trabajo. Lo encuentro a un nivel cualitativo altísimo. De la misma forma que me sucede con A Light In The Dark, estas canciones me producen emociones que están muy lejos de poder calificarse como usuales dentro de este tipo de música. Esta música te toca el alma con canciones que desprenden un aroma a libertad, a pureza,a misticismo, a magia....
Como el propio nombre de la banda indica, la naturaleza está muy presente. A diferencia de lo que sucede con A Light In the Dark, en donde como el propio Bogdan reconoció en la entrevista que nos concedió, busca melodías que encajen dentro de lo que es la vida en la ciudad, aquí nos trasladamos a lo más profundo e intimo de la naturaleza. Las armonías son ideales para ubicarnos en una silenciosa y solitaria marcha de montaña. Ya comenté en cierta ocasión que las personas que hagan montaña,que sepan lo que es vivaquear bajo un manto de estrellas y cometas, pueden entender perfectamente a lo que me refiero.
Personalmente me recuerda más a Alcest que a Agalloch por mentar dos influencias que he visto reflejadas en los comentarios de algunos fanáticos en internet. Me recuerdan a Alcest, pero con un sonido inmensamente más poderoso que el de los franceses. Además, no deja de ser meramente testimonial hablar de influencias, porque SKYFOREST es una banda unica en su especie, con la etiqueta de hecho por Bogdan Makarov. Eso "per se", es indicativo de que estamos hablando de una banda con la suficiente personalidad propia.
Destripando el álbum en si, solo puedo decir que es perfecto. Se abre con "Along the Waves", la pieza que abre el álbum presenta desde el inicio un rasgo característico de esta banda;unas voces sencillamente perfectas. La segunda canción del álbum "The Night is no More", es para mí la mejor pieza del álbum. Una jodida obra de arte llena de matices que enriquecen el tema,una maravillosa canción donde de nuevo hay que destacar el trabajo vocal y la excelente atmósfera del tema. Y ese es otro terreno en el que Bogdan se mueve como pez en el agua.A la hora de crear ambiente, de dar con la tecla adecuada es un maestro como queda demostrado en la genial "Heart of the Forest",una canción de esas que te trae a la mente buenos recuerdos, buenos tiempos de esos que todos tenemos en nuestras vidas.
En definitiva, creo que no tengo mucho más que agregar. Tan solo necesitareis 30 segundos para caer rendidos a los pies de SKYFOREST
"The New Down"
Russia
Nota:10/10
Hagamos un breve stop en la línea que habitualmente trabajamos en este blog basada en la presentación de las novedades que voy viendo, para dar un paso atrás en el tiempo y situarnos en febrero de este 2020, cuando nuestras vidas todavía pertenecían a eso que ahora la idiotez colectiva denomina la "vieja normalidad".
SKYFOREST, es el proyecto paralelo de Bogdan, el responsable de A LIGHT IN THE DARK, la banda que os presentamos la semana pasada con entrevista incluida. No vamos a molestar de nuevo a Bogdan para que nos hable de este proyecto, asíe os haréuna breve introducción. Dio inicio en 2013,un año después de empezar con ALITD, y parece ser que cuenta con la colaboración de Michael Ramble(ex de Acrasia,Ashen Idol y relacionado con más proyectos actualmente). Hasta la fecha han editado "Aftermath"en el 2014, "Unity"en 2016,el EP" Harmony"en el 2018 y en este 2020 lanzaron este "The New Dawn" que hoy os acercamos.
Para ser honesto, me cuesta ponerle peros a este trabajo. Lo encuentro a un nivel cualitativo altísimo. De la misma forma que me sucede con A Light In The Dark, estas canciones me producen emociones que están muy lejos de poder calificarse como usuales dentro de este tipo de música. Esta música te toca el alma con canciones que desprenden un aroma a libertad, a pureza,a misticismo, a magia....
Como el propio nombre de la banda indica, la naturaleza está muy presente. A diferencia de lo que sucede con A Light In the Dark, en donde como el propio Bogdan reconoció en la entrevista que nos concedió, busca melodías que encajen dentro de lo que es la vida en la ciudad, aquí nos trasladamos a lo más profundo e intimo de la naturaleza. Las armonías son ideales para ubicarnos en una silenciosa y solitaria marcha de montaña. Ya comenté en cierta ocasión que las personas que hagan montaña,que sepan lo que es vivaquear bajo un manto de estrellas y cometas, pueden entender perfectamente a lo que me refiero.
Personalmente me recuerda más a Alcest que a Agalloch por mentar dos influencias que he visto reflejadas en los comentarios de algunos fanáticos en internet. Me recuerdan a Alcest, pero con un sonido inmensamente más poderoso que el de los franceses. Además, no deja de ser meramente testimonial hablar de influencias, porque SKYFOREST es una banda unica en su especie, con la etiqueta de hecho por Bogdan Makarov. Eso "per se", es indicativo de que estamos hablando de una banda con la suficiente personalidad propia.
Destripando el álbum en si, solo puedo decir que es perfecto. Se abre con "Along the Waves", la pieza que abre el álbum presenta desde el inicio un rasgo característico de esta banda;unas voces sencillamente perfectas. La segunda canción del álbum "The Night is no More", es para mí la mejor pieza del álbum. Una jodida obra de arte llena de matices que enriquecen el tema,una maravillosa canción donde de nuevo hay que destacar el trabajo vocal y la excelente atmósfera del tema. Y ese es otro terreno en el que Bogdan se mueve como pez en el agua.A la hora de crear ambiente, de dar con la tecla adecuada es un maestro como queda demostrado en la genial "Heart of the Forest",una canción de esas que te trae a la mente buenos recuerdos, buenos tiempos de esos que todos tenemos en nuestras vidas.
En definitiva, creo que no tengo mucho más que agregar. Tan solo necesitareis 30 segundos para caer rendidos a los pies de SKYFOREST
Suscribirse a:
Entradas (Atom)